

Geoturismo.
Los volcanes constituyen uno de los fenómenos naturales más temidos y respetados por la sociedad.
La posibilidad de observar una erupción es lo que convierte a los paisajes volcánicos en lugares de indudable atracción de visitantes, si esto se planifica y se gestiona correctamente se pueden crear nuevos productos turísticos con la marca volcán.
Cliquear en la imagen...
Geoturismo en la Meseta de la Norpatagonia.
Análisis de atractivos naturales en nuevos destinos turísticos.
Vejsbjerg Laila, Sánchez María Lidia y Mastrocola Yusara.
Universidad Nacional del Comahue.
Resumen
El análisis de la configuración de los atractivos como construcción social, permite distinguir los principales obstáculos para el lanzamiento exitoso de un nuevo producto en un destino en desarrollo. Durante el 2003 al 2007 se realizaron salidas de campo a 18 geositios en la Margen Sur de Cipolletti (Norpatagonia), con dos objetivos: analizar los geositios como atractivos turísticos y efectuar el relevamiento sedimentológico-estratigráfico de los afloramientos de rocas del Subgrupo Río Limay. Se obtuvo como resultado que: 1) la configuración de los geositios promocionados, el ciclo de vida del destino y los obstáculos epistemológicos, permiten comprender el proceso de planificación de atractivos turísticos; 2) con el estudio geológico se identificó la ventaja comparativa del lugar para diseñar el producto geoturismo.
Peldaño a peldaño hasta el cráter del volcán.
En la península de Saefellsnes, al oeste de Islandia, la mayor atracción del Parque Nacional Snaefellsjökull es el volcán Saxhóll. Con 45 metros de altura, forma una colina, un mirador excepcional a los campos infinitos de lava que lo rodean. Desde lo alto del volcán la vista alcanza hasta el océano Atlántico y hasta el glacial de Snaefellsjökull, que da nombre al parque.
Invitación al Geoturismo. Reflexiones sobre geodiversidad y potencial geoturístico en la Patagonia Argentina
María de la Paloma Martínez Fernández 1
(Manuscrito recibido el 2 de julio de 2013, en su versión final 29 de agosto de 2013)
Resumen
El Geoturismo es una modalidad del turismo de naturaleza que en el caso de Argentina llenaría un vacío en lo que respecta al aprovechamiento de los recursos geológicos del paisaje. A partir de las reflexiones y avances desarrollados durante las últimas décadas sobre la sustentabilidad del turismo, geositios y geoparques están recibiendo un fuerte impulso en todo el mundo. Sin embargo en Argentina este concepto aún no se ha incorporado a las políticas turísticas públicas o privadas, a pesar de que la variedad de ambientes y paisajes ofrecen una geodiversidad de alto valor científico y estético. A partir de una revisión conceptual y de experiencias foráneas, este artículo analiza las posibilidades y parámetros para el desarrollo del Geoturismo en la Patagonia Argentina.
Geoturismo en la meseta de la Norpatagonia. Análisis de atractivos naturales en nuevos destinos turísticos.

Autores: Vejsbjerg, Laila; Sánchez, María Lidia; Mastrocola, Yusara. Universidad Nacional del Comahue.
Resumen: El análisis de la configuración de los atractivos como construcción social, permite distinguir los principales obstáculos para el lanzamiento exitoso de un nuevo producto en un destino en desarrollo. Durante el 2003 al 2007 se realizaron salidas de campo a 18 geositios en la Margen Sur de Cipolletti (Norpatagonia), con dos objetivos: analizar los geositios como atractivos turísticos y efectuar el relevamiento sedimentológico-estratigráfico de los afloramientos de rocas del Subgrupo Río Limay. Se obtuvo como resultado que: 1) la configuración de los geositios promocionados, el ciclo de vida del destino y los obstáculos epistemológicos, permiten comprender el proceso de planificación de atractivos turísticos; 2) con el estudio geológico se identificó la ventaja comparativa del lugar para diseñar el producto geoturismo.