top of page

Un material interesante y valioso para quienes se desempeñan en las Áreas Protegidas

Representatividad de las áreas protegidas en las ecorregiones terrestres de América.

Autores: César Cantú, Patricia Koleff, Marcia Tambutti, Andrés Lira-Noriega, Mario García, Eduardo Estrada & Rocío Esquivel

http://www.sea-entomologia.org/PDF/PDFSM3MVOL6/Pdf403504404Cantuetal.pdf

Recursos en Internet para el estudio del cambio global y la biodiversidad.

Autores: E. Velázquez, S. Sánchez, D. Alba, A. Stervins, F. Flores, F. Garrote, W. Guzmán, M.A. Jara, L.R. Martínez, E. de la Montaña, C. Navarrete, P. Sánchez

Universidad de Alcalá de Henares

http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/671/633

Propuesta para la gestión de los ambientes de montaña brasileños a partir del análisis de la experiencia. argentina

Autores: Amazile López, Adriana María de Aquino, Renato Linhares de Assis

http://fich.unl.edu.ar/CISDAV/upload/Ponencias_y_Posters/Eje01/Amazile_Lopez_Aquino_Assis/LOPEZ_Propuesta%20para%20la%20gestion.pdf

Nuevos retos y oportunidades para la financiación de los servicios de uso público en los espacios naturales protegidos.

Autores: M. Muñoz y J. Benayas

http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/119/116

Pérdida de biodiversidad. Causas y consecuencias de la desaparición de las especies.

Autor: José Luis Tellería

https://www.researchgate.net/profile/Jose_TELLERIA/publication/257238754_Prdida_de_biodiversidad._Causas_y_consecuencias_de_la_desaparicin_de_las_especies_Loss_of_biodiversity_causes_and_consequences_of_the_species_loss/links/00463524b249e10eab000000.pdf

Árboles de valor forestal en las Yungas de la Alta Cuenca del Río Bermejo.

Autores: Lucio R. Malizia, Silvia Pacheco y Bette A. Loiselle

http://siga.proyungas.org.ar/wp-content/uploads/2013/12/EspeciesForestales.pdf

Sistemas de áreas protegidas en América Latina: teoría y práctica.

Autor: Marc J. Dourojeanni

http://www.uigv.edu.pe/fileadmin/facultades/postgrado/EXEGESIS/Exegesis_003.pdf#page=67

 

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

Autor: Marc J. Dourojeanni

http://www.academia.edu/6031104/Impacto_economico_de_las_areas_naturales_protegidas

Las Áreas Naturales Protegidas Municipales de la provincia de Buenos Aires

PROLOGO. La presente publicación es el resultado de una investigación realizada por la autora para optar por el título de posgrado de Especialista en Derecho y Política de los Recursos Naturales y del Ambiente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Este trabajo tiene como objetivo principal relevar y analizar la normativa, entre otros datos, de las áreas naturales protegidas municipales de la provincia de Buenos Aires con el fin de obtener un listado actualizado que sirva al conocimiento y valoración de las mismas....

Las Áreas Naturales Protegidas Municipales de la provincia de Buenos Aires.jpg

Protegiendo lo desprotegido: cambios y desafíos del sistema de áreas naturales protegidas de Mendoza

PROLOGO. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) han contribuido a la conservación de la biodiversidad desde el comienzo del siglo XX, reflejando la cambiante relación entre la sociedad y la naturaleza a lo largo del tiempo. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la historia de la configuración del sistema de ANP (SANP) en la provincia de Mendoza, así como las problemáticas socioambientales y de gestión que  lo afectan.va al conocimiento y valoración de las mismas....

Protegiendo lo desprotegido.jpg

Áreas Protegidas;

Un desafío en el ordenamiento ambiental

del territorio.

Un documento realizado en la República Oriental del Uruguay, con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República.

Ir al trabajo...

Manual de Usuario de la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN

Versión 1.0 Vigente desde septiembre de 2016 Cómo aplicar el Estándar LVAPC de la UICN para realizar tareas de seguimiento, mejora y verificación de la gestión en áreas protegidas y conservadas

Valorando La Naturaleza:

Beneficios De Las Áreas Protegidas

Una Guía Rápida

PARA PROFESIONALES EN ÁREAS PROTEGIDAS

Los recursos naturales del planeta han sufrido dramáticas transformaciones debido a las acciones del hombre. Los cambios que hemos realizado a los ecosistemas naturales con frecuencia nos han brindado beneficios importantes a corto plazo, pero éstos han resultado en una pérdida a gran escala, degradación y uso no sostenible de los recursos. Por otro lado, las áreas protegidas están reconocidas ampliamente como una estrategia vital en los esfuerzos para conservar lo que queda de nuestros recursos naturales. Al valorar y divulgar la contribución que las áreas protegidas hacen al bienestar humano, esperamos mejorar la voluntad política y estimular el incremento de financiamiento, fortaleciendo por ende la conservación de la biodiversidad.

Estudios aplicados a la conservación del P. N. Nahuel Huapi

Entre los objetivos principales del Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra el de conservar sus valores naturales y culturales. Para ello se trabaja desarrollando distintos programas y proyectos, abordando las especies de animales y plantas, y sus ambientes, con la finalidad de que las decisiones de manejo, se basen en el mejor conocimiento disponible, garantizando su perpetuidad a largo plazo...

Aves y Características de la Reserva Natural Martín Rodolfo de la Peña.

NUEVO LIBRO DE MARTÍN DE LA PEÑA

Toponimia del  Parque Nacional Río Pilcomayo

PROLOGO. El empeño de elaborar un trabajo sobre la toponimia de una porción de espacio, cualquiera sea su escala, no es una tarea fácil y menos aun para quienes no frecuentamos esa temática . La intención de elaborar un registro básico en donde se describieran sitios y lugares de interés para el manejo global del Parque Nacional Río Pilcomayo, halla sus orígenes en una primera recopilación en 1990 . En aquellos tiempos, ya se comprendía la necesidad concreta de rescatar numerosos recursos y valores vinculados a la proyección histórico-cultural de la Unidad...

Toponimia del PARQUE NACIONAL Río Pilcomayo.jpg
bottom of page