top of page

Psicología Ambiental. Importancia de la educación ambiental.

David Galán Madruga

Resumen:

El presente artículo pretende poner de manifiesto la interrelación existente entre diferentes ramas de la ciencia: sanidad ambiental y psicología, enfocado principalmente a la relación entre los contaminantes atmosféricos y sus efectos nocivos, como parte del medio ambiente, y su percepción por el ser humano, como parte de la psicología, así como la necesidad de evaluar, controlar y gestionar de forma adecuada la calidad del medio ambiente. En igual medida, se pretende exponer la necesidad y participación de la sociedad actual, en ámbitos locales y globales, para mejorar y mantener una adecuada calidad ambiental, utilizando como herramienta la psicología ambiental, para mejorar la calidad de vida del ser humano.

Ir al trabajo...

Sumergirnos en la naturaleza produce fascinantes cambios cerebrales.

No se necesita ser un experto para saber que las caminatas y el contacto con la naturaleza son unos estupendos relajantes para nuestras estresadas mentes. Tampoco se requiere de sofisticados aparatos para comprobarlo. Es suficiente con que hagas una de esas caminatas y percibas como la sensación de renovación es inmediata. Simplemente te sientes más vital y más ligero mentalmente. Lo detectas enseguida.

Leer más...

Reacciones psicológicas ante el colapso ecológico, energético, económico y social.

Con la información actual disponible, y a pesar de la enorme incertidumbre, sabemos que vamos directos hacia el colapso ecológico, energético, económico y social. Hay, sin embargo, muchos escenarios de colapso posibles: repentino o gradual, extremadamente violento o menos violento, con menor o mayor capacidad de mantener viva a una parte de la población actual y venidera, fuertemente injusto o menos injusto. Por lo tanto, no da igual cómo reaccionemos a nivel individual, colectivo y estructural, ya que unas respuestas serán más deseables que otras.

"Abordaje Interdisciplinario del Ambiente y la Sustentabilidad"

Dictado por el Dr. Ricardo García Mira en el marco del CLACIP 2016.

Leer más...

Jugar en la naturaleza: la clave del desarrollo cognitivo en la infancia.

Jugar en la naturaleza- la clave del des

Los bosques no sólo son indispensables para mantener las condiciones climáticas y limpiar la contaminación de las grandes ciudades: según un estudio reciente, también podrían mejorar las capacidades cognitivas de los niños y niñas en edad escolar.

 

Las escuelas-bosque como alternativa a la educación formal.

 

Las Escuelas Bosque son experiencias dirigidas a niños y adultos y toman muchas formas. Desde proyectos en que los niños asisten a diario, a sesiones semanales dentro de otros proyectos educativos como puede ser cualquier colegio (público o privado).

bottom of page