

Los sitios Ramsar y la importancia de los Humedales
Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin embargo, continúa su degradación y conversión para otros usos.
La Convención aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, reservorios y salinas.
En el marco de los "tres pilares" de la Convención, las Partes Contratantes se comprometen a:
-
trabajar en pro del uso racional de todos los humedales de su territorio;
-
designar humedales idóneos para la lista de Humedales de Importancia Internacional (la "Lista de Ramsar") y garantizar su manejo eficaz;
-
cooperar en el plano internacional en materia de humedales transfronterizos, sistemas de humedales compartidos y especies compartidas.
http://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-convenci%C3%B3n-de-ramsar-y-su-misi%C3%B3n
Sin embargo y lamentablemente, en países como el nuestro se desprecia por desconocimiento o desidia la importante función de los humedades. En general los funcionarios los recientemente se están dando cuanta de su importancia, pero no acceden al cambio inmobiliario que los rellena y convierte en barrios privados con las catastróficas y conocidas consecuencias que nos traen las inundaciones o desbordes de los cauces.
Si detecta que están impactando sobre un Sitio Ramsar comuníquese con nosotros o con la:
Secretaría de la Convención de Ramsar
Rue Mauverney 28, CH-1196
Gland, Suiza
Teléfono: +41 22 999 0170 • Fax: +41 22 999 0169
Correo-electrónico: ramsar@ramsar.org
Página oficial sobre Sitios Ramsar
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar, Irán, 1971) es un tratado intergubernamental cuya misión es “la conservación y el uso racional de todos los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. A setiembre de 2012, 163 Estados se han adherido a la Convención
Hay mucho material
.........................
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos
Sitios Ramsar de la Argentina / Lista de Humedales de Importancia Internacional.
http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1832
............
Sitios RAMSAR Tierra del Fuego
http://recursoshidricos.tierradelfuego.gov.ar/?page_id=120
..............................................
Sitio RAMSAR Lagunas de Guanacache - Mendoza
http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/mendoza/guanacache/descripcion.asp
Llancanelo: apuestan ala restauración del principal Humedal Mendocino
Se trata de la Fundación Humedales, quienes presentaron un proyecto de restauración que consiste en recuperar 100 hectáreas del bañado a través de pequeñas obras para manejo de caudales, retención de sedimentos, recuperación de niveles de base de cursos de agua y revegetación con trincheras palustres.

Los humedales: Vitales y en riesgo.
Por Sandra Moguel / AIDA- Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente
Los humedales son extensiones de terreno que están inundadas temporal o permanentemente.

Análisis Ecológico de Mallines del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina.
Por Ricardo Gandullo y Patricia Schmid
Resumen.
Palabras claves: "mallín", suelo, vegetación, topografía. En la región de Caviahue-Copahue en el noroeste neuquino (Argentina), los "mallines" constituyen campos de pastoreo durante la época estival (veranadas). Estas comunidades pratenses se desarrollan sobre suelos mal drenados de origen volcánico de relieve plano cóncavo, ubicados en planicies glacifluviales y/o llanuras fluviales. La fisonomía de estos mallines es la de una pradera húmeda, siempreverde, densa y con abundancia de junquillos y gramíneas. A pesar de la considerable extensión que ocupan han sido comparativamente poco estudiados y sus rasgos se conocen vagamente. El presente trabajo muestra los resultados del análisis realizado en gabinete sobre material aerofotográfico, imágenes satelitales y observaciones a campo de las características geomorfológicas, topográficas, edáficas y de vegetación de estos humedales. Se hicieron descripciones edafológicas, florísticas y de conjunto. En los ecosistemas analizados se concluye que la estructura de las comunidades vegetales presentes evidencia diferentes zonas que a manera de "perímetros irregulares" se suceden a lo largo de un gradiente hidromórfico condicionado por la topografía y las características del suelo.
El PNUMA lanza la Iniciativa Mundial de Turberas para proteger los principales sumideros de carbono orgánico del suelo y reducir los GEI.

Impacto ambiental en humedales.
Adonis Giorgi: un especialista en la medición del impacto ambiental en humedales desde una mirada microscópica.
Así como Alicia atravesaba un hoyo e ingresaba en el país de las maravillas, el mundo para el doctor en Ciencias Naturales Adonis Giorgi, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), se divide entre lo que ve a escala real y lo que puede llegar a vislumbrar a través de su microscopio.
