

Historia de la Arquitectura en los Parques Nacionales
En el año 1934 se formó la Comisión de Parques Nacionales presidida el Dr. Ángel Gallardo Esta comisión abrió camino a la Ley Nacional 12.103, de donde surgió el primer Directorio, cuyo presidente fue Exequiel Bustillo. Esta ley ejemplar, creó y desarrolló nuestros Parques Nacionales y fue la inspiradora de una legislación similar en países sudamericanos.
Arq. Verónica Skvarca
Área de Conservación del Patrimonio Arquitectónico
Parque Nacional Nahuel Huapi
Cloud House.

Cloud House es un sistema único de recolección del agua de lluvia que la reutiliza creativamente para proporcionar una mirada más profunda a los sistemas naturales de la comida que nos alimenta.
Levo; viviendas para emergencias.

Es un sistema auto-inflable, sustentable y transportable de refugios temporales para situaciones de emergencia.
Refugio Bosque Negro.

Ubicado en el centro de isla del sector Norte del Delta del Tigre, la propuesta se posa sobre el suelo con la lógica de una garza siendo lo más liviana posible para no hundirse en el pantano pero pudiendo alzarse sobre las inundaciones recurrentes.
Desde el estudio de diseño y arquitectura Muji nos proponen una pequeña casa de campo para disfrutar de la montaña a bajo costo.

El proyecto Muji Hut, un micro cobijo de madera nipona prefabricado que incluye nueve m2 de interior perfectamente habilitados y tres m2 de fachada que permite por sus dimensiones reducidas colocarla sobre cualquier terreno en pocas horas.
Dos Proyectos de ENNE Arquitectura: Refugio Naturalis y Hábitat Nómade, en Pto Iguazú, Misiones.


El primero es un refugio en madera de reforestación de pino y el segundo, un refugio móvil autosuficiente.
Lifehaus; la casa autosuficiente cero emisiones, de bajo coste a base de materiales naturales y reciclados.

Los problemas de gestión de residuos y de presión de la construcción en países como Líbano están detrás del diseño de Lifehouse, un nuevo prototipo de vivienda que recupera técnicas de construcción ancestrales y que emplea materiales naturales y reciclados para crear una casa cero emisiones. Esta propuesta pretende ofrecer una alternativa sostenible y de bajo coste que ayude a paliar el problema del acceso a la vivienda en países en vías de desarrollo.
Refugio Longbush Ecosanctuary

El refugio de bienvenida Longbush Ecosanctuary en Nueva Zelandia, es un espacio innovador de educación ambiental diseñado, construido y operado por un grupo de voluntarios apasionados, con el apoyo de empresas locales y organizaciones benéficas.
Casa Klein

A45 es el primer prototipo construido en el norte del estado de Nueva York y será personalizable por dentro y por fuera para que los futuros propietarios compren, personalicen y construyan casa Klein entre 4 y 6 meses en cualquier lugar y para cualquier propósito
Una exquisita experiencia en la selva

Coco es la última incorporación al conjunto de viviendas que forman el resort de Art Villas proyectado por ARCHWERK y cuyos interiores han sido diseñados por Formafatal. El conjunto está situado sobre una increible playa, cerca de la ciudad de Uvita, en Costa Rica.
Cabaña prefabricada de estilo nórdico pensada para el turismo en la época postcovid

La industria del turismo no tiene más remedio que adaptarse a los nuevos tiempos. Con esa idea, la empresa británica Koto Design ha creado en colaboración con Aylott & Van Tromp unas cabañas prefabricadas ideales para aquellos que busquen un refugio entre la naturaleza en la época postcovid.
Monkey House, inspirada en la verticalidad del bosque

La estructura de Monkey House funciona sinérgicamente entre componentes de madera entrelazados (todos del mismo perfil), cubiertos por una piel de galvalume y aislamiento termoacústico.
Refugio para deportistas de montaña.

El proyecto consiste en construir un refugio de uso público, pero orientado a los deportistas de montaña que utilizan el lugar y el paisaje como plataforma o escenario para su actividad.
La Casa del Desierto.

En el mundo de la arquitectura, cada vez se impone más un estilo donde imperan las formas rectas, limpias y puras; proyectos con un gran enfoque hacia el exterior, que dan sensación de ligereza al tiempo que resultan imponentes, donde predomina el empleo del vidrio o materiales reflectantes.
Casa paisaje, con vistas a los valles

La casa fue diseñada en un paisaje montañoso de los valles de Cracovia. Estos tesoros naturales se encuentran al noroeste de la ciudad y pertenecen a la parte del altiplano Jurásico polaco.
Ecoturismo holístico en Alsacia

El Breitenbach Landscape Hotel propone una verdadera experiencia de ecoturismo holístico en Alsacia, inspirada en las tradiciones escandinavas y basada en las oportunidades culinarias, de bienestar y naturaleza de la región.
La LumiPod

Un refugio en mitad de la naturaleza es, para muchos, la manera ideal de desconectar y de disfrutar de unas vacaciones únicas. Y no tiene por qué estar reñido con la comodidad. Lumicene, una empresa francesa, ha creado un pequeño refugio perfecto para realizar este tipo de escapadas.
Kivijärvi Resort / Niliaitta prototype

Fue imperativo que la rica naturaleza se mantuviera lo más intacta posible y que cualquier edificio se basara en estos mismos aspectos de la naturaleza, convirtiéndolos en adiciones complementarias al área.
SUMbox Hotelero

Cada vez son más los viajeros que deciden alojarse en hoteles que respetan el medio ambiente y eso ha provocado un aumento de las edificaciones turísticas construidas con productos menos contaminantes, sostenibles en el tiempo y que ocasionan el mínimo impacto en el entorno.
Refugio de montaña compacto para condiciones extremas.

OFIS ha compartido su cabina construida en la cima de Monte Kanin en Eslovenia. La vivienda compacta tiene capacidad para dar cabida a nueve alpinistas en este refugio con condiciones climáticas adversas y extremas de viento, la nieve y los deslizamientos de tierra, dejando a la vez sólo una pequeña huella en la roca.