

En preparación...
Medios aéreos
Desde mediados del siglo pasado en Estados Unidos, se comenzaron a utilizar medios aéreos en la lucha contra los incendios forestales. Este hecho marcó un antes y un después en la lucha contra el fuego. La gran capacidad extintora de los medios aéreos en cualquier punto del incendio por inaccesible que estuviere, unido a la versatilidad que presentan para transportar dotaciones humanas y materiales hicieron de los medios aéreos una herramienta ineludible en la lucha contra el fuego. En la actualidad su uso se ha extendido por todos los rincones del mundo.
Helicópteros
El helicóptero se usa para sobrevolar el incendio, evaluando la situación y el desarrollo del combate; para el transporte de personal de brigadas a lugares de difícil y lento acceso; para transporte de equipos y carga; para traslado de accidentados; y para lanzamientos de agua y espuma.
Un helicóptero Sikorsky S58 de la Armada se empleó por primera vez en Chile en diciembre de 1967, cerca de El Belloto (Quilpué).
Para los lanzamientos los helicópteros usan dos modalidades. Una con un helibalde, dispositivo como balde que cuelga bajo el casco y que se llena en fuentes naturales o estanques. El agua es liberada por una tapa inferior que es abierta con un dispositivo de control operado por el piloto. La otra modalidad es con un estanque incorporado, adosado al casco, llenado con bombas en tierra o en vuelo estacionario sobre el agua usando una motobomba eléctrica.
Mención especial para este Boeing Vertol Chinook CH-47C. VGM.

Histórica imagen del numeral H-93 realizando pruebas de helibalde en el Lago San Francisco de la Represa Ing. Roggero. A mediados de los 90' la AAPN estaba a cargo del Pque Munic. Los Robles de Moreno, y su Director era nuestro Alberto Palmerio, Gpque Nacional. Era la primera vez que se realizaban estas maniobras de prueba para combatir incendios, por iniciativa de nuestra Asociación en los programas de lucha contra Incendios Forestales.
Otro dato destacado es que esta unidad, fue la última que se mantuvo en servicio de los Chinook que participaron en la Guerra de Malvinas. Actualmente se encuentra en un museo aeronáutico.
Aeronaves hidrantes - parte 2 - los helicópteros.

Una parte importante del Plan Nacional de Manejo del Fuego, eran además de su gente, los medios aéreos, especialmente los helicópteros que eran (y son) muy útiles a la hora de transportar gente y equipos a la zona del siniestro, generalmente ubicados en lugares de difícil acceso. Los mismos helicópteros también eran empleados con un helibalde, mas conocidos por su marca "Bambi-Bucket", de 500 lts en caso de los Hughes, y de 1000 lts en caso de los Huey, para combate directo de las llamas.
Eficacia demostrada de los helicópteros medios en la defensa contra incendios forestales.
Por Jesús Manuel Fernández Sanz
Resumen En la defensa contra incendios forestales los helicópteros se emplean en varias misiones, las más importantes son: vigilancia y disuasión, transporte de personal especializado y lanzamientos de agua (o agua con aditivos retardantes). La utilización de medios aéreos de ala rotativa en incendios forestales comenzó en los Estados Unidos de Norteamérica a mediados del siglo pasado, y dada la movilidad y rapidez que este tipo de aeronave proporciona a las cuadrillas especializadas en la extinción, se revindicó como el medio óptimo para primer ataque en incendios incipientes, exportándose la idea a España en el año 1984 y generalizándose su uso en la década de los 90.