top of page

El Carpincho o Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) es el Roedor más grande del mundo.

​

Resumen: La evolución histórica de este roedor ha sido investigada por paleontólogos uruguayos y argentinos. Es uno de los mamíferos que evolucionaron en América durante la era Cenozoica. Su filogenia se remonta al Oligoceno inferior sudamericano. En el Mioceno la evolución produjo una divergencia entre los Eocardidae e Hydrochoeridae (antiguos capibaras), que se desarrollaron conjuntamente, y los Cavioidae (donde se encuentran los cobayos o cuyes) que lo hicieron en forma independiente. El animal ancestral se llamó Cardiatherinae, de mayor corpulencia y tamaño. En el Pleistoceno existían por lo menos seis géneros con varias especies, según los fósiles descubiertos desde el sur de los Estados Unidos hasta el sur de la Argentina. Estos fósiles provienen de individuos de hasta el doble de tamaño que los actuales capibaras y con mayor especialización.

501c3d9844937_907_510!.jpg

El papel de los drenajes de los ríos en la conformación de la estructura genética de las poblaciones de capibara.

​

Autor: María Soledad Byrne.

​

Resumen: Fueron obtenidas 26 secuencias correspondientes a un fragmento de 300pb del extremo 5´ de la región control del ADN mitocondrial pertenecientes a diferentes sitios donde se distribuye el carpincho en Argentina y Uruguay. Las mismas fueron editadas manualmente y actualmente se está trabajando en la obtención de nuevas con el fin de aumentar el número de cada sitio para así junto con las otras secuencias obtenidas previamente, analizar la diversidad y estructura genética poblacional del carpincho a lo largo de su distribución geográfica en Sudamérica. Estudios genéticos. Escala Local Durante los primeros meses de la beca, se obtuvieron muestras de heces, pelos y huesos de animales correspondientes a diferentes sitios donde se distribuye el carpincho en Argentina. Además se pudo poner a punto el protocolo de amplificación de 8 loci de microsatélites para muestras de tejido de distintos sitios, no pudiendo lograr lo mismo para el ADN obtenido de muestras de heces de animales del Bajo Delta del Río Paraná. En el transcurso del año 2015 se publicó el estudio titulado "The role of river drainages in shaping the genetic structure of capybara populations" (Byrne et al. 2015). Los resultados del mismo manifestaron la relevancia de las variables ambientales en la distribución de los carpinchos a escala sudamericana. Por lo que surgió la necesidad de determinar el efecto de éstas sobre la distribución tanto a escala local (Bajo Delta del Río Paraná) como a escala regional (Sudamérica). Por este motivo, a fines del año 2015 se comenzó a desarrollar una nueva estrategia para analizar la distribución espacial de los carpinchos. Esta nueva aproximación esta sostenida por el uso de modelos de distribución de especies, que correlacionan variables ambientales (predictores) con la distribución de las especies (presencias, ausencias, pseudoausencias, entre otras), generando mapas de aptitud del hábitat y gráficos de respuesta frente a las variables estudiadas (Elith y Leathwick 2009). En principio se buscó bibliografía asociada para el reconocimiento y entrenamiento de los modelos que se aplicarán. Además, se recolectó información de distribución de la espacie y se los analizó para determinar a priori los predictores ambientales y antropogénicos que se introducirán en las modelizaciones proyectadas. Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de los modelos y obtención de resultados preliminares. Finalmente, en ese mismo período, se realizó una revisión bibliográfica sobre modelos de conectividad espacial, para su integración con los de aptitud del hábitat. Esta etapa esta en sus primeros pasos de desarrollo.

Parámetros poblacionales y estado sanitario de Carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en lagunas artificiales de los Esteros del Iberá.

​

Autores: María J. Corriale, María M. Orozco e Ignacio Jiménez Perez.

​

Resumen: En las poblaciones de carpinchos de los Esteros del Iberá se registran anualmente altas tasas de morbilidad/mortalidad durante las temporadas invernales, especialmente en ambientes artificiales. En este trabajo se estudiaron los parámetros poblacionales invernales de carpinchos en ambientes artificiales del área mencionada, y se analizó su estado sanitario. Se estimó la abundancia, tamaño de grupo, proporción de sexos, condición física y estructura etaria, y se evaluaron sanitariamente 25 carpinchos seleccionados al azar. Se realizaron estudios hematológicos y serológicos (brucelosis, tripanosomiasis y leptospirosis) y se identificaron los ectoparásitos y endoparásitos intestinales. Se observó una elevada abundancia poblacional (141.7 ± 55.9 individuos/km) y un tamaño de grupo de adultos de 13.9 ± 1.9 individuos. El índice de condición obtenido fue bajo (2.96). Se observó una alta prevalencia de ectoparásitos (Sarcoptes scabiei 90% y Amblyomma dubitatum 95%) y endoparásitos (100%). No se detectó la presencia de brucelosis y tripanosomiasis, mientras que el 45.5% de los sueros estudiados para leptospirosis fueron seropositivos al menos para un serovar. Las hembras presentaron mayores valores de hemoglobina y concentración de hemoglobina corpuscular media. Las características físicas y biológicas de los tajamares y la alta densidad poblacional, parecerían afectar los parámetros poblacionales asociados (proporción de sexo y tamaño de grupo) y las condiciones sanitarias de sus poblaciones. Así, las altas cargas parasitarias y la mortalidad asociada a posibles infecciones secundarias, podrían actuar como moduladores de las poblaciones de carpinchos, especialmente en áreas protegidas y en ausencia de grandes depredadores.

bottom of page