

Congresos, Jornadas, Conferencias

Sesión Técnica 18 "Ciencias de la Criósfera", XXI Congreso Geológico Argentino.
En marco de la celebración del XXI Congreso Argentino, la comisión organizadora tiene el agrado de invitarlos a participar de la Sesión Técnica 18: "Ciencias de la Criósfera", que tendrá lugar en la ciudad de Puerto Madryn del 21 al 25 de septiembre de 2020.

XIII Jornadas Nacionales de Geografía Física.
“Las cuencas hidrográficas en zonas secas como unidad de gestión” San Juan, 15 al 17 de abril de 2020.

Conferencia sobre "EL AGUA SUBTERRÁNEA EN LOS HUMEDALES. IMPACTO DE LOS POLDERS".
El Dr. Geólogo Miguel P. Auge, Académico de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente. 31 de Agosto a las 18hs.; Sede de La Casa del Geólogo. Maipú 645,piso 1º. Entrada libre y gratuita.

Jornada Nacional de Conservación de Suelos 2017.
“Articulando entre lo técnico y lo político para la conservación del suelo” Viernes 7 de julio de 2017 en el Salón Auditorio Congreso de la Nación Argentina.
https://jornada2017conservaciondesuelos.wordpress.com/

1º CONGRESO NACIONAL DE DESARROLLO LOCAL Y PATRIMONIO MUNDIAL EN VILLA UNIÓN DEL TALAMPAYA.
El congreso tendrá una duración de 3 jornadas completas, en días sucesivos, a realizarse del 10 al 12 de Noviembre de 2016, en Villa Unión, La Rioja. Patrimonios Mundiales de UNESCO, Patrimonio Arqueológico Regional, El Triásico del Sitio Ischigualasto – Talampaya, cuenca Geológica-Paleontológica Ischigualasto – Villa Unión. El Parque Nacional Talampaya, Parque Provincial Ischigualasto y Camino del Inca, QhapaqÑan – The Great Inka Road: Engineeringan Empire exhibition at the Smithsonian’s National Museum of the American Indian a cargo del Dr. Ramiro Matos Curator for Latin Amarica National Museum of ther American Indian Smitrhsonian Intitution.

Nuevo capítulo para la gestión ambiental en Argentina
La deforestación se ha convertido en un problema ambiental significativo en el norte de la Argentina y las inundaciones afectan a miles de argentinos en todo el país. La contaminación del aire, la gestión de residuos y la contaminación del agua son problemas serios.
Octubre 27, 2016Auditorio Alberto Williams, Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA

Workshop "Abordaje Interdisciplinario del Ambiente y la Sustentabilidad" Dictado por el Dr. Ricardo García Mira en el marco del CLACIP 2016.
Martes 11 de octubre de 9 a 18 hs. Descuento por inscripción anticipada hasta el 10 de setiembre de 2016.
Se presenta, por primera vez en Argentina, la oportunidad de recibir una formación intensiva brindada por uno de los psicólogos ambientales más destacados a nivel internacional. El Dr. Ricardo García Mira, abrevando en su trayectoria como catedrático de primer nivel, pero también en su vasta experiencia vinculada a la gestión de problemas ambientales, en la representación política para su abordaje y en la gestión de instituciones científicas, nos propone un recorrido actualizado y completo por este dinámico campo.

III Jornadas Nacionales de Ambiente y I Jornadas Internacionales de Ambiente 2016. 26, 27 y 28 de octubre de 2016
Campus UNICEN. Paraje Arroyo Seco.
Destinado a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales y público en general interesados e involucrados en temas ambientales. Para intercambiar experiencias, documentos y conocimientos en torno a lo ambiental. Promover un espacio de encuentro, comunicación y debate sobre los temas ambientales prioritarios a nivel nacional e internacional y presentar investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias…

1er CONGRESO NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS. CONAF. Más de un siglo conservando la herencia natural y cultural de Chile.
22 al 25 de noviembre de 2016
Temuco, Región de La Araucanía, Chile.
Objetivo general
El evento tiene como principal objetivo el constituir un espacio para que profesionales, académicos y estudiantes, intercambien y discutan sobre experiencias y conocimientos en la gestión de sistemas nacionales de áreas silvestres protegidas estatales.
Video Presentación: https://www.youtube.com/watch?v=las0UcTlQkY&feature=youtu.be&t=28

1er Encuentro de Jóvenes Volcanólogos Latinoamericanos, Del 20 al 25 de noviembre de 2016.
Dirigido a estudiantes de grado y posgrado, profesionales con hasta 5 años de experiencia que trabajen en observatorios volcanológicos, instituciones cientifico-técnicas...
Mail de contacto: volcajovenes@gmail.com

5tas. JORNADAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA, MAR Y ATMÓSFERA. “NUESTROS GLACIARES E HIELOS CONTINENTALES Y SUS CAMBIOS”
El día 27 de Julio de 2016 se realizo en el salón Auditorio del INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL, situado en Av. Cabildo 381 C.A.B.A. las 5tas. JORNADAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA, MAR Y ATMÓSFERA, organizado por el Comité Nacional de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional (CNUGGI) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN),. Las Jornadas estuvieron orientadas al público en general y a docentes de nivel secundario y universitario en particular.